La semana pasada, en Chile, se vivió uno de los momentos más trágicos del fútbol sudamericano. En la previa del partido entre Fortaleza y Colo – Colo, un vehículo de los carabineros arrolló a un chico de 12 años y una chica de 18. La situación ocurrió en las afueras del estadio de Colo – Colo.
La situación, en este punto, tomó un viraje llamativo cuando apenas ocurrió el hecho, los medios de comunicación se concentraron en el partido suspendido porque muchos hinchas, barras, invadieron el campo de juego. En ese momento el encuentro se suspendió y, durante un tiempo, ese debate se llevó la mayor cantidad de tiempo dejando de lado lo más importante: murieron dos chicos en la previa del partido.
En principio se intentó echarle la culpa a una avalancha de hinchas en la previa del partido, pero luego se conoció que la responsabilidad le cabe a los carabineros que iban manejando uno de los carros hidrantes. Dos carabineros iban a bordo del carro policial que, presuntamente, estuvo involucrado. Por eso, quedaron imputados y cesados de sus funciones por tiempo indeterminado.

Hekari United clasifica a la final de la Champions de Oceanía con una motivación especial
Por Ienzo Duarte
En este punto se abrieron dos líneas de investigaciones y uno se fue más para lo ocurrido con los hinchas en formato barra. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) exigieron el registro nacional de Hinchas como medida para evitar episodios como estos, acción que fue catalogada como oportunista, por el jefe de la cartera de Seguridad Pública.
En este punto, la decisión de Luis Cordero, el ministro de Seguridad Pública, fue revelar que pondrá fin al plan Estadio Seguro. Esta iniciativa nació en 2011, durante la primera administración del presidente Sebastián Piñera, y buscaba poner fin a los hechos delictuales y de violencia en los espectáculos de fútbol profesional.
La situación, entre otras cosas, marca la dificultad que tuvo el Gobierno para frenar la violencia en el fútbol. Lo llamativo es que desde algunos sectores -ahora- opositores al Gobierno de Boric sostienen que el Estadio Seguro fracasó porque los Carabineros “deben contar contar con acceso en tiempo real a las cámaras de vigilancia de los estadios y grupos especializados, formados para la investigación de estos contextos de violencia en eventos deportivos”.
El problema de esta situación es que se sigue evadiendo el tema principal: murieron dos chicos. La única decisión que se tomó por parte de Colo Colo fue suspender la celebración por el centenario, además del partido contra Universidad de Chile. Al respecto, por el momento, no hay mucha más información.