En las sofocantes tardes de Bangkok, donde el termómetro roza los 40 grados y la humedad se pega a la piel como una segunda camiseta, Freddy Álvarez encuentra su elemento. El volante ofensivo costarricense, lejos de las playas de Guanacaste donde forjó sus primeros sueños futbolísticos, se ha convertido en una figura imprescindible del BG Pathum United.
A sus 29 años, Álvarez no solo ha conquistado la reciente Copa de Tailandia, sino que ha desafiado las expectativas de una carrera convencional, trazando un mapa personal que va desde las canchas de Costa Rica, pasando por la efímera experiencia peruana, hasta el renacimiento macedonio y la actual aventura tailandesa.
Los orígenes de Freddy Álvarez en Costa Rica
La trayectoria de Álvarez comenzó en su natal Costa Rica, donde se formó y jugó en equipos locales, llegando incluyendo el prestigioso Club Sport Herediano. Sin embargo, fue su salto al extranjero lo que marcaría un antes y un después en su carrera. Tras un breve paso por la Liga 1 de Perú, Álvarez encontró en Macedonia del Norte una oportunidad para revitalizar su carrera, jugando para el FC Shkupi.
En una entrevista con el periodista argentino-costarricense Tomás Fonseca para su canal de YouTube, Álvarez reflexionó sobre su experiencia en Macedonia: “Tomar la decisión de ir a Macedonia fue muy acertado para mí. Sentía que me estaba estancando y cuando llegué allá, me sentí totalmente otra persona. Fue como un segundo aire en el fútbol, volví a disfrutarlo y pude ser campeón de liga y mejor jugador en dos ocasiones.” Esta experiencia europea fue fundamental para su desarrollo como jugador y le abrió las puertas a nuevas oportunidades en el continente asiático.
Su llegada al BG Pathum United de Tailandia en 2023 marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera. En su primera temporada, el costarricense demostró su valía jugando 36 partidos en todas las competencias, anotando 6 goles y proporcionando 9 asistencias. Su desempeño fue crucial para que el equipo terminara en el cuarto lugar de la tabla de posiciones, consolidándose como uno de los jugadores extranjeros más destacados de la liga, y mas importante aún, coronándose con la Copa del país del sudeste asiático.
El fútbol tailandés según Freddy Álvarez

El fútbol tailandés, aunque menos conocido internacionalmente, ha presentado desafíos únicos para Álvarez. En la misma entrevista, el jugador compartió su sorpresa sobre el nivel del fútbol en Tailandia: “Cuando llegué me sorprendí porque técnicamente son buenos, son muy intensos. He tenido la posibilidad de jugar la Copa Asiática este año y enfrentamos equipos de muy alto nivel como Ulsan Hyundai de Corea y Kawasaki Frontale de Japón. Son equipos de mucha intensidad.”
La temporada 2024 ha traído nuevos éxitos para Álvarez. El 16 de junio, el mediocampista costarricense se coronó campeón de la Copa de Tailandia con el Pathum United, tras vencer 1-0 al Muangthong United en la final. Álvarez fue titular en este crucial encuentro, saliendo de cambio al minuto 80, en lo que fue una muestra más de su importancia para el equipo.
El rendimiento de Álvarez no ha pasado desapercibido para el BG Pathum United, que recientemente anunció la renovación de su contrato por seis meses, con opción a extenderlo por seis meses adicionales. “Estoy encantado de quedarme en el club. Vine aquí con ambición, quiero guiar al club hacia el éxito esta temporada y la próxima”, declaró Álvarez tras firmar su nuevo contrato.
A sus 29 años, Freddy Álvarez mira hacia el futuro con optimismo y ambición. Aunque su paso por Tailandia ha sido exitoso, el costarricense no descarta la posibilidad de dar el salto a ligas más competitivas en Asia, como la coreana o la japonesa. Además, mantiene viva la esperanza de recibir una convocatoria oficial para la selección nacional de Costa Rica, un reconocimiento que coronaría su exitosa carrera internacional.