Adiós al Pajarito Huezo, uno de los grandes del fútbol de El Salvador

El Salvador tuvo grandes jugadores en su historia. La ligazón con el fútbol, entre otras cosas, está marcada por la pasión pero también por los espectaculares futbolistas que tuvo a lo largo del tiempo. Si bien el más conocido, como siempre, es el Mágico González hubo otros gigantes que marcaron un momento en el fútbol centroamericano. Uno de ellos, sin dudas, es el principal socio del Mágico: Norberto “El Pajarito” Huezo.

Nacido el 6 de junio de 1956 en San Salvador, Norberto Huezo mostró desde muy joven un talento excepcional para el fútbol. Huezo debutó profesionalmente en el Atlético Marte, donde rápidamente destacó como un mediocampista creativo y de gran visión de juego. Sin embargo, lo más importante en su carrera tiene que ver con lo que hizo en la Selección junto a Mágico. Fue capitán en la legendaria Selección de El Salvador que jugó el Mundial de 1982 y que marcó una era para aquellos fanáticos del fútbol de antaño.

Para este caso, lo que hay que aclarar, es que el Club Atlético Marte nada tiene que ver -más allá de tener el mismo nombre- con el conjunto mexicano que desapareció en 2001. Si bien actualmente está en la segunda división de El Salvador, tuvo un pasado de gloria. En este punto, otra cosa a sumar, es que -a diferencia de lo que se puede pensar-, el club Marte no tiene su origen con respecto al planeta, sino un origen mucho más histórico. Es el nombre del Dios de la mitología romana

El 5 de marzo de 2025, Huezo dejó este plano astral, pero dejó una imborrable carrera. Que incluyó un paso por Universidad de El Salvador, Atlético Marte, Cojutepeque y FAS, así como en el Monterrey de México, los españoles Cartagena, Palencia, el tico Herediano, los guatemaltecos Deportivo Jalapa y Escuintla. Trotamundo y fanático del fútbol, también dirigió en la Selección Sub 20.

Con la camiseta de El Salvador jugó 48 partidos y metió ocho goles. En este punto, al igual que suele pasar con la mayoría de los grandes jugadores, su legado no solo estuvo marcado por el juego en la Selección sino también porque su participación con el equipo nacional tuvo que ver con un momento histórico: la Guerra Civil salvadoreña y allí el refugio era el fútbol.

Compartir nota:
Picture of Federico Lamas

Federico Lamas

Periodista. Historias y deportes. Si se pueden mezclar mejor. Trabajé en El Gráfico, Canal Trece y Diario Popular. Ahora como editor de deportes en El Destape. Cubrí Juegos Olímpicos, elecciones, marchas y una vez me subí a un auto para seguir a tres prófugos. Escribo crónicas. Algunas salen. La objetividad es una mentira, lo que importa en el periodismo es la mirada.
Temas Relacionados