Dmitri Rybolovlev, el dueño ruso sobreviviente de la guerra Rusia y Ucrania

En respuesta al llamamiento lanzado por la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el AS Monaco y su presidente Dmitri Rybolovlev, a título personal, han hecho donaciones a la Cruz Roja Monegasca con el fin de ayudar a la población civil que sufre el conflicto armado en Ucrania”, indica la nota de prensa del club del Principado.

En las últimas horas, el mundo empezó a moverse en torno a una posible “finalización” de la Guerra entre Rusia y Ucrania producto de un avance de Donald Trump con Vladimir Putin. La búsqueda, en este caso, pasa por un acercamiento entre ambos para finalizar el conflicto. Esta guerra, entre otras cosas, fue un punto crucial en las relaciones de muchos empresarios rusos con clubes de otros países, de los cuales fueron dueños. Uno de los empresarios rusos que tenía control -y que logró mantenerse en el poder de un club- fue Dmitri Rybolovlev, un magante ruso del sector de los fertilizantes que compró el AS Mónaco en 2011.

En 2011, el AS Mónaco estaba lejos de ser el club glamoroso que se conocía en la década de los ‘90. Descendido a la Ligue 2 y en crisis financiera, parecía destinado al olvido. Fue entonces cuando apareció Dmitri Rybolóvlev, un magnate ruso del sector de los fertilizantes, quien compró el club y lo transformó en una potencia del fútbol francés.

Rybolóvlev invirtió fuertemente en fichajes estrella como Radamel Falcao, James Rodríguez y Joao Moutinho. La estrategia dio frutos rápidamente: el Mónaco ascendió a la Ligue 1 y, en pocos años, llegó a las semifinales de la Champions League en 2017. Dueño de una fortuna estimada en más de 6.000 millones de dólares, Rybolóvlev ha sido protagonista de algunas de las transacciones más extravagantes del mundo. Compró obras de arte por cientos de millones de dólares y su divorcio fue uno de los más costosos de la historia. `En 2014, el divorcio terminó en la mitad de su fortuna. Un tribunal suizo le concedió 2.600 millones de libras en un acuerdo de divorcio récord. La sentencia, fechada el 13 de mayo pero hecha pública privó al multimillonario Dmitry Rybolovlev de 4.000 millones de francos suizos en lo que el abogado de Elena Rybolovlev llamó “el divorcio más caro de la historia”.

Durante la década de 2000 y 2010, los capitales rusos invadieron el fútbol europeo. Figuras como Roman Abramovich (Chelsea), Alisher Usmanov (Arsenal) y Rybolóvlev transformaron el panorama financiero del fútbol con inversiones multimillonarias. La inyección de dinero de los oligarcas rusos permitió fichajes espectaculares y consolidó a estos clubes en la élite. En 2018, el magnate ruso fue apuntado por, supuestamente, tener vínculos con el “narcotráfico”, pero finalmente se confirmó que no lo era.

Al ser reconocido como un “oligarca” ruso, aunque no tenía buenas relaciones con el Kremlin, el cambio de contexto geopolítico que ocurrió con la guerra en Ucrania y las sanciones impuestas a empresarios rusos. Roman Abramovich se vio obligado a vender el Chelsea en 2022, mientras que Alisher Usmanov perdió influencia en el Arsenal tras el congelamiento de sus activos. Rybolóvlev, aunque menos afectado que otros magnates rusos debido a su relación distante con el Kremlin, también comenzó a reducir su inversión en el Mónaco.

En este sentido, estuvo muy cerca de ser tener que vender el Mónaco por presión de diferentes grupos estadounidenses que querían, si o si, el club. De hecho, Rybolóvlev, no tuvo sanciones por parte de “occidente” justamente por su alejamiento de Putin. Incluso, en el año de 2022, hubo una donación multimillonaria tanto del club monegasco como del propio magnate ruso a Ucrania.

En este sentido sacó un comunicado que sostiene: “debido al llamamiento lanzado por la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), el AS Monaco y su presidente Dmitri Rybolovlev, a título personal, han hecho donaciones a la Cruz Roja Monegasca con el fin de ayudar a la población civil que sufre el conflicto armado en Ucrania”.

En medio de estos años, el Mónaco y su dueño, principalmente, trató de hacer equilibrio entre su pasado ruso y su actualidad alejado en el Kremlim. Ahora, con este acercamiento de Trump a Putin, posiblemente, puede ser considerado uno de los pocos “oligarcas” del fútbol que sobrevivió en Europa.

Compartir nota:
Picture of Federico Lamas

Federico Lamas

Periodista. Historias y deportes. Si se pueden mezclar mejor. Trabajé en El Gráfico, Canal Trece y Diario Popular. Ahora como editor de deportes en El Destape. Cubrí Juegos Olímpicos, elecciones, marchas y una vez me subí a un auto para seguir a tres prófugos. Escribo crónicas. Algunas salen. La objetividad es una mentira, lo que importa en el periodismo es la mirada.
Temas Relacionados