Ahtletica Vaticana, el equipo que creó el Papa Francisco

Hoy se conoció el fallecimiento del Papa Francisco en el Vaticano. Esta situación shockeó al mundo católico, principalmente por lo que significó el Sumo Pontífice en su cercanía a lo “popular” y al pueblo. Más allá de San Lorenzo y su amor por el fútbol, hubo otras iniciativas. Una de ellas fue la “Athletica Vaticana”.

Francisco era hincha de San Lorenzo en Argentina. Ese equipo nacido en Boedo tuvo su fundación con una vieja historia ya conocida. El cura Lorenzo Maza ayudaba a los chicos de la calle y, viendo el entusiasmo de un grupo de chicos, los acompañó para la fundación de un club. Frente a los problemas que tenían los chicos para jugar en la calle, el sacerdote le ofrece a los “forzosos de Almagro” un lugar para jugar al fútbol y, de esta manera, este grupo decide homeneajearlo fundando un club con su nombre: “San Lorenzo”. 

Con ese sentimiento tan arraigado, es lógico lo que ocurrió en 2017. Bajo su manto, ese año se fundó Athletica Vaticana, la primera Asociación Deportiva formada en el Vaticano. Que, entre otras cosas, tiene un Acuerdo Bilateral con el Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI).

En total hay varios miembros acreditados iniciales entre los que se incluyen guardias suizos, monjas, sacerdotes, trabajadores de museos y demás. El dato -y acá es lo importante- es que hay dos africanos musulmanes migrantes que son miembros honorarios. De hecho, Vatican Athletics es un equipo que tiene estatus legal y está afiliado a la Federación Italiana de Atletismo. Un par de años después, en 2021, la Unión de Ciclismo Internacional aceptó a esta federación en las filas, pero fue en los Juegos Mediterráneos de Argelia donde hizo su aparición de manera, pero no puntuable. 

Lo más “exitoso” en este punto fue haber conseguido una medalla de bronce en el campeonato de pequeños estados de Europa que se llevó adelante en Gibraltar en 2024. 

Lo más importante en este caso es ser un signo de integración a través del deporte, para relanzar el llamamiento del Papa a los inmigrantes, y en línea con la decisión del Comité Olímpico Internacional de crear un equipo de atletas refugiados.

Con respecto al fútbol, por otro lado, existe una Selección Nacional del Vaticano pero es uno de los pocos estados soberanos que no tiene lineamientos con la FIFA. En pleno Gobierno del Papa Francisco, en 2014, le preguntaron Doménico Ruggerio que pensaba sobre la idea de sumarse a la UEFA, principalmente, teniendo en cuenta la afición del Santo Padre por el fútbol. La respuesta fue tajante y clara: “Prefiero ser aficionado… Unirme a la FIFA, a ese nivel, será como un negocio”. Y ahí aparece CONIFA que, si bien es independiente, hace complicado la afiliación por términos políticos. 

Compartir nota:
Picture of Federico Lamas

Federico Lamas

Periodista. Historias y deportes. Si se pueden mezclar mejor. Trabajé en El Gráfico, Canal Trece y Diario Popular. Ahora como editor de deportes en El Destape. Cubrí Juegos Olímpicos, elecciones, marchas y una vez me subí a un auto para seguir a tres prófugos. Escribo crónicas. Algunas salen. La objetividad es una mentira, lo que importa en el periodismo es la mirada.
Temas Relacionados